Herramientas de comunicación, sincrónica y asincrónica

Las herramientas de comunicación sincrónica se refiere a que el lugar de encuentro no es indispensable; sin embargo, se necesita que todos los integrantes estén conectados a una aplicación de internet al mismo tiempo, por ejemplo: Google+ Hangouts, Skype y videollamadas en Facebook. Por otro lado, la comunicación asincrónica indica que no importa el lugar y tiempo para realizar la transferencia de ideas, por ejemplo: correo electrónico, foros y redes sociales.

La utilidad que tiene el uso de estas herramientas en actividades de aprendizaje es que permiten llegar a acuerdos con las personas sin importar la distancia y, en algunas aplicaciones, sin importar el tiempo, pedir opiniones, hacer dudas y comentarios a todo el equipo; también, en el ámbito de la docencia de la matemática, ayuda a tener asesorías en línea, comunicarse con los estudiantes, enviar tareas a alumnos que tengan alguna problemática y realizar actividades de aprendizaje fomentando el uso de las TIC.

La aplicación que se utilizó fue Hangouts de Google en la etapa de los acuerdos para discutir con los compañeros y la docente.

El proceso para utilizar la herramienta es sencilla y fue:

1.- Acceder a Hangouts: https://hangouts.google.com/?hl=es-419

2.- Ingresar al correo vinculado con Google (en mi caso el correo institucional).

3.- La docente creó un grupo con los compañeros del equipo y envió invitación para la videollamada.

4.- Se acepta la invitación y todos los integrantes están en una sesión sincrónica donde se pueden hacer comentarios, dudas y proyectar la pantalla del usuario.


Se anexan fotos del uso de Hangouts.


Ingreso a Hangouts
Conversación en grupo de Hangouts

Videollamada con el equipo y la docente
Explicación de la meta 
Sugerencia de herramientas a utilizar


No hay comentarios:

Publicar un comentario